7 consejos fabulosos para gestionar emociones negativas
Como seguramente sabes, las emociones se clasifican en neutrales, positivas y negativas. Todas ellas son igual de necesarias, y forman parte innegable de tu vida, acompañándote desde tus primeros años, hasta tu muerte. Pero, en este grupo, hay algunas que suelen causar bastante desagrado, ya que implican cierto nivel de malestar o molestia.
Desde siempre, se ha buscado enseñar que la manera más adecuada de lidiar con este tipo de sentimientos negativos es ignorándolos, pero, en realidad, esto solo es la forma más rápida de hacerlo. Desde hace un tiempo, los expertos en salud emocional, han llegado a la conclusión que estas emociones no deben ser reprimidas, sino controladas y llevadas de una manera más consciente.
Hacerlo, puede parecer un poco complicado, pero, con las herramientas adecuadas, se vuelve una tarea que, después de un tiempo, cualquiera puede lograr. Con el artículo de hoy, buscaré ayudarte a saber gestionar las emociones mediante 7 consejos prácticos que te pueden servir tanto si apenas estás comenzando a entender tus sentimientos, como si ya cuentas con bastante práctica en ello. 😉
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
***
Índice de contenidos📚:
- Las claves para gestionar sentimientos negativos
- ¿Cómo entender y gestionar emociones negativas?
- ¿Cómo lidiar con los aspectos complicados a la hora de gestionar estados emocionales negativos?
***
Las claves para gestionar sentimientos negativos
El aprender a gestionar emociones negativas de manera correcta, es un trabajo que lleva bastante práctica y suma paciencia. Para lograrlo de forma efectiva, conviene que empieces a instruirte en el tema lo más pronto posible, siendo esta la razón por la que ya muchos pensum académicos ya han empezado a incluir el tema de manejo de emociones desde la primera infancia.
Si eres ya un adulto, no debes pensar que para ti todo está perdido por no haber comenzado a entrenar la habilidad de gestión de emociones desde pequeño. Aún hoy, en tu época adulta, hay muchas maneras de mejorar en este aspecto y, mientras lo logras, puedes apoyarte de las siguientes claves, las cuales han demostrado una alta efectividad en personas de todas las edades:
Expresa tus sentimientos
Si no tienes muy en claro cómo gestionar los sentimientos, el primero de los puntos que debes comenzar a tratar es el comprender que estas emociones mal llamadas negativas, realmente no lo son del todo, por lo que, así como las “buenas”, también merecen que las comiences a tomar en serio.
Para manejarlas de forma correcta, debes permitirte sentir y comprender que este aspecto de tu vida también merece que lo expreses. Por lo que, cuando tengas sensaciones como el miedo, ira, tristeza, angustia o demás, procura no reprimirte, y deja que se drene un poco lo que llevas en tu interior.
Solo hay que aclarar una cosa, y es que cuando hablamos de expresar los sentimientos, no significa que vas a dejar siempre que estos se desborden ni hacer demostraciones constantes de cómo te sientes, sino optar, por ejemplo, por hablar sobre ellos con un ser querido, permitirte llorar cuando sea necesario, expresar tu descontento de manera respetuosa y demás.
Procura que tus emociones negativas no te dominen
Este tipo de sentimientos considerados como negativos, tienen un importante punto en su contra, y es que es relativamente fácil para ellos tomar el control de tu vida e influir de forma directa en tus acciones.
Es muy normal que, en situaciones de alto estrés o cuando tienes sentimientos de ira, o frustración, termines diciendo o haciendo muchas cosas que en tu estado natural no te atreverías. Esto pasa porque la emoción negativa ha tomado el control de tu mente y has comenzado a actuar casi por impulso, en respuesta a ello.
Siempre que estés a punto de colapsar piensa, respira y gestiona tus emociones, para que, de esta manera, no tomen el control de tu mente y no te lleven a actuar por impulso.
Una buena gorma de lograrlo es a través de la respiración, con ejercicios que ayuden a calmarte y mantenerte lo más centrado posible.
Busca darle respuesta a tus emociones
Para saber gestionar las emociones, hay un aspecto que jamás puedes olvidar, y es que de nada vale saber controlar los impulsos, si no eres del todo consciente de lo que estás sintiendo, de una manera globalizada.
No solo es lidiar con tus sentimientos, sino que, para gestionar estados emocionales negativos, es importante que, con cada cambio de ánimo, te tomes el tiempo necesario para analizarlo con mayor detalle. De esta manera, puedes comprender mejor qué te ha hecho sentir así, cómo se expresa el sentimiento en tu cuerpo y qué herramientas te ayudan a lidiar con él correctamente.
Por ejemplo, si estás nervioso, piensa en cómo la situación en particular te ha llevado hasta ese punto; además, qué hace tu cuerpo durante un ataque de nervios, si tiemblas, sudas, tartamudeas o demás; y, por último, cómo las herramientas de control emocional actúan y cuáles de ellas son realmente efectivas.
Después de un tiempo, vas a poder identificar y gestionar emociones negativas de una manera más efectiva, ya que vas a lograr saber qué sientes justo al momento que tu humor cambia, y entenderás cómo debes actuar al respecto.
¿Cómo entender y gestionar emociones negativas?
Para lograr una correcta gestión de emociones, es importante que, como te he indicado más arriba, te tomes el tiempo de entender mejor estos sentimientos, para asimilarlos y lograr sentirlos como parte de tu personalidad.
En este aspecto, también existen algunos consejos que se recomiendan poner en práctica, entre ellos, se encuentran:
Apóyate en las técnicas de meditación
El meditar o realizar ejercicios de relajación similares es una actividad que, desde siempre, se ha recomendado como un medio efectivo para comprender mejor los sentimientos y el ser interior. A través de ella, consigues analizar de una manera profunda tus emociones, por lo que, lógicamente, las entiendes mucho más rápido.
Meditar ayuda de varias maneras, si haces esta técnica de relajación con bastante frecuencia, puedes aprender a observar tus emociones prácticamente como un testigo, sin causar ninguna clase de interrupciones a lo largo del proceso propio del sentir. Así, haces un análisis más exhaustivo y comprendes los cambios en tu interior que generan tanto las emociones negativas como positivas.
Además de ello, la meditación y ejercicios similares ayudan a que, después de la práctica, puedas controlar de mejor forma los impulsos a los que te llevan las emociones más fuertes. De esta manera, también logras facilitar el segundo punto de nuestra lista anterior, y evitar que, por accidente, tus sentimientos terminen superándote.
Lleva un diario o autoregistro
Es normal que, tras sentir emociones fuertes, tu mente quede cargada de pensamientos acordes a la situación, pero estos desaparezcan a los pocos minutos, haciendo que todo lo que has experimentado quede prácticamente en el olvido.
Estas experiencias son información valiosa cuando estás aprendiendo cómo gestionar los sentimientos, por lo que, para evitar que se pierda, muchos recomiendan comenzar a llevar un registro lo más detallado posible.
Puedes anotar cosas como qué ha provocado la emoción, cuál fue tu reacción, qué te hizo sentir eso y el tipo de pensamientos que trajo a tu mente. Llevar este registro ayudará a que entiendas si siempre actúas de la misma forma al sentirte bajo tanta presión emocional, e identificar así, cuáles aspectos debes comenzar a cambiar.
¿Cómo lidiar con los aspectos complicados a la hora de gestionar estados emocionales negativos?
Nadie nunca dijo que tu camino hacia aprender cómo gestionar las emociones negativas sería algo fácil. Este trabajo, está cargado de obstáculos, y también incluye algunos aspectos considerados como puntos negativos, que pueden hacer que cualquiera termine rindiéndose y cediendo ante el impulso de volver a reprimir sus emociones en vez de aprender a convivir con ellas.
Pero también puedes batallar contra ello y, para que lo logres, a continuación, te dejo los últimos dos consejos de esta lista, que completan los siete:
Evita culpar a otros por tus emociones
Uno de los errores más grandes que se tienen cuando se está buscando gestionar sentimientos negativos, es el no aceptar la responsabilidad de lo que sientes y preferir echarle la culpa a alguien más por haber generado la emoción en tu mente.
Si bien las acciones de otros tienen gran impacto en tus emociones y pueden ser la causa de que tengas sentimientos negativos, el entender y analizar dichas emociones no significa que necesariamente tengas que ir por allí buscando culpables.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
Muchas veces, tú mismo eres el gran causante de los problemas, y debes aprender a admitirlo y verlo como algo totalmente natural, ya que, aunque quizá no te guste la idea, no eres una persona perfecta, y tú también puedes ser el causante de conflictos, problemas o situaciones que generan toda clase de sentimientos de los que nadie quiere hablar.
Aprende a reconocer cuando necesitas ayuda profesional
Si bien el hablar de tus sentimientos con tus seres queridos es de gran utilidad para lidiar con ellos, muchas veces, la ayuda que te brindan está limitada por tu lazo afectivo. Si eres de los que, con frecuencia, presenta emociones negativas y por más que te esfuerces no logras gestionar tus emociones, acude en ayuda de métodos más efectivos, como el Reenfoque esencial, una excelente manera de lograr tener un mejor control.
🛑 Más artículos de la categoría «La inteligencia emocional» 😀⤵️: