¿Sabes cuáles son las hormonas en la menopausia y qué efectos producen en tu organismo durante esta etapa?
La menopausia es ese periodo que toda mujer debe atravesar al llegar a una edad avanzada, por lo que representa el final de la etapa fértil y comienzan a experimentarse cambios bruscos, acompañados de sensaciones que quizás jamás hayas sentido.
En este sentido, las hormonas en la menopausia, son las encargadas de regular todo este proceso, cumpliendo un papel fundamental en el origen de cada síntoma que te haga indicar que estas a punto de entrar en un nuevo ciclo biológico en tu vida.
Este es un tema muy interesante, sobre todo para ti, que requieres de mucha información, sobre todo si pasas de los 45 años. En este artículo, te comentamos todo lo que necesitas saber a cerca de estas sustancias.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
***
Índice de contenidos📚:
- Hormonas en la menopausia: Adentrándonos en el concepto
- Menopausia y hormonas: ¿cuáles son las hormonas que forman parte de este ciclo?
- ¿Qué hormona pierde la mujer en la menopausia y cómo puedo recobrar su equilibrio?
- ¿Cuáles son los niveles que tienen las hormonas durante este proceso?
- ¿Qué puede hacerse para mantener el control de estas hormonas?
***
Hormonas en la menopausia: Adentrándonos en el concepto
También conocida como la última regla, son los cambios hormonales que experimenta una mujer a partir de los 45 años, donde se da por terminado el ciclo reproductivo, por tanto, ya no puede quedar embarazada.
En este proceso, las hormonas en la menopausia hacen un trabajo de transformación en el organismo, generando efectos muy importantes tales como: pérdida de calcio en los huesos, sudoración durante la noche, sequedad en la vagina, cansancio, estrés, entre otros.
Cuando la menopausia se acerca, los ovarios dejan de producir ciertas sustancias como la progesterona y el estrógeno, ocasionando que el ciclo menstrual sufra alteraciones, dando lugar a irregularidades en la menstruación.
Menopausia y hormonas: ¿cuáles son las hormonas que forman parte de este ciclo?
La menopausia y las hormonas son las encargadas de regular los cambios que sufre la mujer cuando llega al final de su ciclo productivo, razón por la cual, estas sustancias estimulan el ovario para que se produzca la evolución.
Por ello, las también llamadas hormonas sexuales, cumplen la misión de generar las sensaciones que puedas experimentar, tomando en cuenta las particularidades que tu organismo pueda tener. Las hormonas que forman parte del ciclo de la menopausia, son:
La hormona del estrógeno
Se trata de la hormona sexual femenina, por ello, juega un papel muy importante en la menstruación y en la posterior menopausia, además, hace posible el desarrollo de los senos y otros órgano de la mujer.
Durante la menopausia, el estrógeno propicia algunos malestares como el estrés, el cansancio y la resequedad vaginal, siendo factor determinante para que la misma pueda mantenerse en buen estado por este periodo, evitando que existan problemas al momento de tener relaciones sexuales.
La hormona de la progesterona
La progesterona es la que tiene la capacidad de equilibrar los estrógenos cuando estos presentan niveles bajos, del mismo modo, puede disminuir la retención de líquido, y disminuyen la cantidad de azúcar en la sangre, así como protege el cáncer de seno.
En la menopausia, regula los cambios en el estado anímico, siendo la irritabilidad una constante. En este sentido, es probable que te genere ansiedad y desajustes que te produzcan dolor en los senos, la falta de la misma, provoca que tus emociones sean un sube y baja permanente.
La hormona de la testosterona
Es una sustancia muy importante para la mujer, ya que influye en el crecimiento muscular y de los huesos, aunado a esto, es de gran ayuda para detectar ciertas enfermedades y para tener órganos muy saludables.
Durante la menopausia, ejerce una fuerte influencia en el deseo sexual, mejorando la libido, además, es importante destacar que, la pérdida de la misma, provoca una disminución en la masa muscular, cambiando de manera drástica la distribución de la grasa en el cuerpo.
¿Qué hormona pierde la mujer en la menopausia y cómo puedo recobrar su equilibrio?
Para saber qué hormona pierde la mujer durante la menopausia, es necesario conocer que, tanto el estrógeno como la progesterona, disminuyen sus niveles, por ello, es tan importante ejecutar ciertas acciones que permitan recuperar los niveles normales.
No obstante, el ovario es el encargado de producir estas hormonas, pero, una vez llegada la menopausia, no volverá a producirlas, por tanto, deben aplicarse otros métodos para cumplir con este objetivo. Para recuperar el equilibrio hormonal, debes hacer lo siguiente:
-
- Mediante la aplicación de hormonas bioidénticas para sustituir está perdida.
- Aceptar que los años no pasan en vano, por ello, se ha originado este descenso que estará presente para el resto de tu vida.
¿Cuáles son los niveles que tienen las hormonas durante este proceso?
La progesterona, testosterona y estrógeno, son las hormonas que se dejan de producir durante la menopausia, ahora bien, esto se produce debido a que, la glándula que se encuentra en el cerebro, estimula al ovario a segregar hormonas, no obstante, por los bajos niveles de las mismas, la hipófisis no las logra separar.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
Por ello, cada hormona tiene unos parámetros establecidos, los cuales indican que todo se encuentra dentro de lo normal y, así, convertirse en una guía en caso de realizar correctivos, en la forma en la cual debes llevar tu proceso. Los niveles, son los siguientes:
Niveles de estrógeno:
- Durante la menopausia: 30-400 pg/ml.
- Después de la menopausia: 30 pg/ml.
Niveles de progesterona:
- Menor a 0,4 ng/ml.
Niveles de testosterona:
- Entre 14-76 ng/dl.
¿Qué puede hacerse para mantener el control de estas hormonas?
El Reenfoque Esencial es un proceso de cambio de paradigmas que sirve como una opción real para que puedas aplicar en tu día a día y, de esta manera, controlar de la forma adecuada el nivel de las hormonas de la menopausia.
Por tal motivo, es necesario que ejecutes ciertos métodos que sirvan de ayuda para tal fin, sin necesidad de consumir ningún tipo de medicamentos que alteren tu organismo. Para controlar estas sustancias, realiza lo siguiente:
- Descansa: el descansar correctamente trae muchos beneficios, ya que el cuerpo se relaja, evitando que aparezcan ciertos síntomas como insomnio, sudoraciones, entre otros.
- Evita el estrés: la menopausia provoca el estrés, lo que trae consigo alteraciones hormonales, no obstante, la mejor manera de combatir todo esto es mediante la meditación, la práctica de yoga, compartir con los seres queridos e ir de paseo.
- Haz ejercicio: el ejercicio físico es fundamental para la vida, caminar al aire libre, trotar, o correr bicicleta son un estímulo para llevar una vida sana.
Es importante saber cuáles son las hormonas en la menopausia, tener conocimiento sobre ellas y, así, vivir este proceso de la mejor manera, con una vida tranquila y lejos de las preocupaciones.