deprecion-en-hombres

¿Cómo reconocer la depresión en hombres?

Aunque sabemos que las emociones no son cosa de uno u otro género y todos los seres humanos tenemos la posibilidad de sentirnos de distintas formas por cosas de costumbres que se han ido dejando atrás, muchos creen que los problemas emocionales solo pueden afectar a las mujeres.

Pero, en realidad, la depresión en hombres es un tema que también merece ser tomado en cuenta, ya que, en el sexo masculino, esta clase de trastorno se llega a expresar de formas un poco diferentes, lo que hace más complicado el diagnóstico y detección temprana.

Si crees que tu o algún hombre de tu entorno puede estar presentando depresión, en este tema te estaré explicando cómo reconocerla, a través de algunos puntos clave como por qué es difícil de identificar, cuáles son las señales de alarma y de qué forma se puede afrontar de manera eficaz.

***

Índice de contenidos📚:

***

¿Por qué la depresión masculina es tan complicada de reconocer?

deprecion-emocional-en-hombres

Si eres hombre o convives con alguno, seguro has notado que, por costumbre, las personas de este sexo suelen tener una mayor dificultad que las mujeres para enfrentar, aceptar y sobrellevar los problemas emocionales, entre los que se incluyen la ansiedad, los simples cambios de estado anímico e incluso trastornos serios como las enfermedades emocionales e incluso la depresión.

Este punto no se debe como tal a un factor biológico o que en la masculinidad exista algo en especial, pero sí es un punto que hay que tocar con detalle para lograr comprender el trasfondo del asunto.

Sin entrar en discusiones o debates de género, lamentablemente por costumbres históricas, a los hombres se les ha buscado privar del derecho a sentir. Desde niños, se les suele decir que cosas como llorar, tener miedo o expresar angustia es cosa de mujeres y al hacerlo estarán dando una señal clara de debilidad o de falta de masculinidad.

Este pensamiento, tan arraigado durante cientos de años, ha generado que el sexo masculino, por lo general, crezca con una coraza emocional, en la que, debido a los estigmas ya establecidos, los varones busquen maneras alternativas de lidiar con sus emociones o simplemente procedan a reprimirlas.

Gracias a esto, es casi natural para un hombre deprimido tener la costumbre de esconder los síntomas más frecuentes y fáciles de identificar de este trastorno, lo que los lleva a agudizar el problema y hace que sea mucho más complicado que en mujeres determinar un diagnóstico real. Un punto que, por suerte para todos los pertenecientes al sexo masculino, ha comenzado a cambiar en los últimos años.

Principales señales de alarma de la depresión en hombres

deprecion-masculina

A pesar de que los trastornos depresivos en el fondo sean similares, la forma de expresarlos debido a lo antes mencionado es muy diferente en hombres y mujeres. Para determinar si tienes depresión, tanto tú como las personas de tu entorno deben estar alertas a ciertos cambios y aspectos, considerados como señales de alarma.

Estos puntos, se suman a la sintomatología común y crean una especie de subtipo en el que solo entran los síntomas de la depresión en hombres, ya que se trata de puntos que, en la mayoría de los casos, solo se presentan en personas del sexo masculino que esconden o reprimen su padecimiento.

Autoimagen negativa

Entre los signos de alarma, encontramos la percepción negativa de sí mismo, también llamada autoimagen negativa, un elemento que solo tú mismo puedes identificar y detectar, ya que se trata de algo que no acompaña demasiado al lenguaje verbal ni corporal.

En sí, esta percepción de autoimagen negativa se expresa en sentimientos de culpa constantes, sensación de inutilidad y la percepción de baja autoeficacia, acompañada en la mayoría de los casos con un exceso de exigencia en cualquier labor que realices.

Todo esto, termina ocasionando que desarrolles una fuerte autocrítica, que te lleva a pensar que realmente no eres del todo capaz de afrentar tu día a día.

Acudir a conductas escapistas

Si tienes la idea constante que por ser hombre no deberías sentir esta clase de emociones, como te explicaba, seguro tu mente va a buscar la manera de reprimirlas, y una de las formas más comunes que se pueden observar en este punto es la formación de una marcada conducta escapista.

Esta conducta implica algo bastante inusual que se diferencia mucho de la depresión femenina y es el hecho de que en vez de perder las intenciones de realizar cualquier labor, vas a aumentar tus actividades usuales.

Por ejemplo, vas a sentir mayor necesidad de trabajar, un incremento en tu deseo sexual o ganas de salir a socializar más a menudo, ya que estos aspectos de la vida te ayudan a distraerte y pensar en otra cosa que no sea la depresión masculina.

Tendencia a la autolesión

Otra forma de escape bastante utilizada por los hombres para esconder su depresión aunque no lo hagan de forma voluntaria, es acudir a conductas de autolesión, ya sea que les generen daño de forma directa o indirecta.

El sexo masculino, por lo general, tiene una mayor probabilidad de buscar apoyo emocional en consumo de sustancias, alcoholismo o la búsqueda de placeres de algo riesgo, ya que, inconscientemente, están buscando dañarse a sí mismos.

Esta clase de conductas, por lo general son una manera de expresar un sentimiento de ira hacia sí mismos que mantiene reprimida, comúnmente por la idea de que, al tener sentimientos negativos que ocultar, están de alguna forma fallando en lo que socialmente se espera de ellos.

El problema es que, en algunos casos, es tan extremo este método que puede llevarte al desarrollo de vicios complejos, contraer enfermedades crónicas o, en el peor de los casos, la propia muerte o suicidio, un desenlace mucho más común en los casos de trastorno de depresión en hombres que en el de mujeres.

Lenguaje negativo

Si bien es muy poco probable que un hombre que enfrenta depresión te hable abiertamente de sus síntomas y problemas emocionales, sí vas a poder notar una señal de alarma muy marcada que si bien también expresan las mujeres, en este caso es mucho más notoria.

Por lo general, si eres un hombre y tienes depresión, es probable que te expreses de manera negativa sobre todo lo que rodea, todo lo que ocurre en general, tu entorno e inclusive sobre ti mismo, sin importar la situación que estés manejando.

Comportamiento inusual

Aunque cualquiera de los puntos antes mencionados puede ser de cierta forma tomado como una especie de comportamiento poco usual, no hay que descartar los cambios más simples de conducta, otro de los síntomas característicos de la depresión en personas del sexo masculino.

Y es que de alguna forma, la depresión en hombres favorece la llegada de ciertos cambios en el comportamiento que te llevan a actuar bastante distinto a como lo harías en una situación de plena normalidad, todo ocasionado por la creciente inestabilidad emocional que implica el trastorno.

Esta sensación, no hace sino reforzar los sentimientos negativos y la idea de que eres incapaz de mantener tus emociones controladas, algo que tras un poco de tiempo solo terminará aumentando el padecimiento hasta un punto más difícil de tratar.

Si eres un hombre depresivo, ¿cómo puedes lidiar mejor con tus emociones?

hombre-depresibo

Al igual que como ocurre en el sexo femenino, los hombres que tienen depresión necesitan recurrir a apoyo y todo un proceso de cambio que los ayude a salir de esta situación, ya que, en sí, este trastorno es considerado como una enfermedad. Para ello, es necesario que recurras a opciones de tratamiento como el eficaz cambio de paradigmas que lleva a cabo el  Reenfoque Esencial.

También puedes aplicar opciones alternativas, a la vez que refuerzas este proceso con cambios en tu conducta y estilo de vida, como, por ejemplo:

Practica yoga, karate o cualquier actividad en la que uses tu cuerpo

Una de las mejores formas de lidiar con la depresión emocional en hombres es apoyarte un poco de uno de los síntomas antes mencionados pero redirigirlo a otra clase de actividades. Si sientes ganas de socializar o de enfocarte en actividades, da prioridad a aquellas que a la vez sirven como método de ejercitar y relajarte, ya que estos dos elementos sirven perfectamente para lidiar con el trastorno.

Empieza a crear una estructura

Para evitar los sentimientos de culpa asociados a la depresión, puedes empezar a organizar tus días a través de una estructura establecida o una rutina, que te permita controlar lo que haces y predecir lo que harás luego. De esta forma, evitas procrastinar o sentirte incapaz de completar tus tareas diarias.

Divide tus tareas en pasos

Junto con el punto anterior, destacamos este consejo, con el que puedes aliviar un poco más sensación de culpa. Simplemente debes administrar tus tareas en distintos pasos, que las hagan más simples y llevaderas las rutinas, principalmente cuando estas teniendo dificultades para concentrarte.

Ten presente a tus amigos y familiares

Aunque al comienzo sea bastante complicado debido a los estigmas que hay sobre este problema, si eres un hombre deprimido no tienes nada de qué avergonzarte. Recuerda que los sentimientos no tienen género y tú tienes tanto derecho de expresarlos como cualquier otro, por lo que hablar con amigos y familiares sobre el problema puede ayudarte no solo a lidiar con él, sino también a liberarte un poco de tu presión emocional.

Puede que tengas que esforzarte un poco, pero verás los resultados serán maravillosos.

🛑 Más artículos de la categoría «La depresión» 😀⤵️: