deprecion-endogena

¿Qué es la depresión endógena y cómo saber si la padeces?

La depresión es un padecimiento que se ha vuelto cada vez más frecuente, la misma, llega a afectar a personas de todas las edades, sin que muchas veces siquiera logren terminar de percatarse de que están enfrentando un problema de salud mental de este tipo.

Normalmente, se presenta de muchas maneras diferentes, y afecta a cada individuo de una forma totalmente independiente, con síntomas y experiencias que varían entre una y otra persona, por lo que, en ciertas ocasiones, puede ser un poco difícil para algunos aprender a identificarla.

Gracias a lo mucho que se ha aprendido sobre ella, hoy se sabe que se puede diferenciar en dos grandes grupos, la exógena y la depresión endógena, de la cual a continuación te explicaré qué es, como se genera, sus síntomas y las pautas que debes utilizar para identificarla.

***

Índice de contenidos📚:

***

¿Qué es la depresión mayor endógena?

depresion-mayor-endojena

Antes de comenzar a explicarte qué elementos la componen, lo primero y más importante es tomarnos un momento para hablar del concepto general.

En sí, la depresión de tipo endógena es aquella en la que no se implica ninguna clase de acontecimientos o detonantes externos, sino que, por el contrario, tiene sus orígenes en el interior de tu cerebro. Se diferencia de su contraparte la depresión exógena, en el origen, siendo justamente este aspecto el que le da su conocido nombre.

Se caracteriza en primer lugar por depender de los cambios en la estructura de tu mente, más específicamente las alteraciones fisiológicas en la forma del cerebro, por lo que muchas veces siquiera se centra en la presencia de una sintomatología marcada a nivel externo, sino más bien en aspectos más cognitivos y emocionales.

¿Cómo se genera la depresión endógena?

q-es-la-depresion-endogena

Después de entender qué es la depresión endógena, lo siguiente para lograr identificar si la padeces o no, es analizar qué aspectos de la vida son los que la detonan o generan, dicho en otras palabras, las causas principales.

En ella, debes tener presente que existe una enorme influencia de factores genéticos, la cual es incluso superior a la presente en otras clases de depresión. Aunque en sí, esta no es considerada la verdadera causa, sino un elemento de riesgo que debes tener en cuenta, el cual se suma a condiciones independientes, como tu entorno, situación actual y experiencias de vida, todos aspectos que aumentan o disminuyen las probabilidades.

¿Qué la ocasiona en realidad?

Si los elementos antes mencionados tienen la influencia necesaria, van a producir ciertos cambios biológicos en tu cerebro, en los que se ven afectados elementos como los neurotransmisores y la serotonina. Cuando los niveles de estos se afectan más de lo permitido, es cuando realmente se da paso a lo que se podría llamar como depresión endógena.

Principales síntomas del estado depresivo endógeno

estado-depresivo-endojeno

Respecto a los síntomas de este padecimiento, hay que mencionar que buena parte de ellos, son muy similares a los que se manifiestan en cualquier otra clase de depresión, por lo que, si solo tienes en cuenta este aspecto, se vuelve bastante complejo identificarla y diferenciarla.

Pero, aunque no sea un elemento tan determinante, sí es necesario considerar la sintomatología para entender cuándo es necesario buscar ayuda que te permita identificar si efectivamente se trata o no de este problema.

Entre los síntomas de depresión endógena más frecuentes, se pueden mencionar los siguientes:

Ansiedad y tristeza

Es bastante frecuente que en los episodios de esta clase de depresión el paciente presente cambios en su estado anímico, además de una fuerte y marcada pérdida de la ilusión y placer por realizar las actividades que te gustan.

Cambios en tu conducta de sueño

Cuando tienes depresión de tipo endógena es muy frecuente que tus patrones de sueño se vean alterados, ya sea que empieces a desarrollar problemas de insomnio o que termines enfrentando episodios en los que tienes más ganas de dormir que las acostumbradas.

Falta de energía

Muy de la mano con el punto anterior, otro de los síntomas frecuentes es la falta de energía, la cual se aprecia principalmente en las horas más productivas de tu día.

Malestar y dolor

Aunque tenga sus orígenes en la mente, la ansiedad de clase endógena también produce ciertos síntomas físicos, entre los que podemos mencionar dolores varios como de cabeza, estómago o espalda, acompañados por sensación de malestar general.

Después de entender qué es la depresión endógena, es hora de aprender a reconocerla

Para saber si presentas un estado depresivo endógeno, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos, que deben cumplirse al menos en su mayoría. Esta clase de elementos, son los que utilizan por lo general los expertos, que si bien te pueden ser de utilidad, no se recomienda usarlos como una manera de auto diagnosticarte sino más bien una forma de entender cuándo es realmente necesario acudir en búsqueda de ayuda profesional.

Si sientes que cumples con todos o la mayoría, lo más recomendable es empezar a reducir tu índice depresivo con procesos sencillos pero efectivos, como por ejemplo el Reenfoque Esencial, un cambio de paradigma que trata el problema de raíz, a la vez que te tomas el tiempo necesario de buscar algo de ayuda experta de la mano de profesionales y expertos en la salud mental.

Ya que hemos aclarado este punto tan importante, a continuación, te dejo la lista de pautas a tener en cuenta como señal de alarma:

  • Haber experimentado la mayoría de los síntomas antes expuestos por periodos largos de tiempo a lo largo de al menos un par de semanas
  • Ser consciente de que la presencia de esta sintomatología no se debe a factores externos como el diagnóstico de otra enfermedad o el consumo de medicamentos con efecto secundario
  • No pueden existir factores externos que generen la depresión, como situaciones complejas en tu vida diaria
  • Que alguien de tu familia como padres, hermanos, tíos o abuelos haya sido diagnosticado con depresión mayor endógena
  • La presencia de los síntomas o consecuencias que estos genera, deben estar afectando otros aspectos de tu vida, como tu entorno social, o laboral

¿Crees que la presentas? ¡No te desanimes, puedes resolverlo si así lo decides!

🛑 Más artículos de la categoría «La depresión» 😀⤵️: