4 estrategias de regulación emocional para estar siempre enfocado
Mantener las emociones totalmente reguladas es clave para alcanzar el éxito a nivel sentimental, mantener el equilibrio, aumentar la inteligencia emocional e incluso reducir el riesgo a padecer de problemas como la depresión y la ansiedad, tan frecuentes en la actualidad.
Para lograrlo de forma efectiva, existe una enorme cantidad de trucos y estrategias, los cuales es necesario que se pongan en práctica a menudo, ya que se ha comprobado que la regulación de emociones es una habilidad que requiere ser ensayada.
Por ello, como una manera de apoyarte en tu camino de lograr un manejo emocional más completo e integral, en este tema te estaré explicando 4 importantes estrategias de regulación emocional, de las cuales puedes apoyarte siempre que lo consideres necesario hasta lograr el objetivo.🙂
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
***
Índice de contenidos📚:
- Primera de las estrategias de regulación sentimental: aprende a ser paciente con tus emociones
- Realiza un análisis del contexto: la segunda de las estrategias de regulación emocional
- Tercera estrategia de regulación emocional: dale su lugar a tus emociones
- Aplica técnicas de respiración profunda: una de las estrategias para la regulación emocional más efectivas
***
Primera de las estrategias de regulación sentimental: aprende a ser paciente con tus emociones
Entre las múltiples estrategias y técnicas para lograr controlar o regular los estados de ánimo, una que jamás puede faltar y es considerada como básica, sea que tengas poca experiencia en el tema o que ya estés sacando mayor provecho del asunto de control de emociones, es la habilidad relacionada con la paciencia y atención a los detalles, con la que aprendes a tomarte el tiempo necesario para entender de mejor forma lo que está ocurriendo en tu entorno.
Esta estrategia es útil en múltiples escenarios, aunque está pensada especialmente para esos momentos en los que el conflicto o la situación que te puede estar causando un desborde emocional no requiere que la atiendas y resuelvas a la inmediatez.
En ella, la idea principal es prestar atención a lo que sientes y tomarte un momento de pausa, para proceder a buscar un lugar más tranquilo y alejado del entorno de conflicto, en el que puedas dar rienda suelta a tus pensamientos y buscar comprender mejor lo que pasa.
Una vez que te encuentres en este tipo de lugar seguro, cierra tus ojos y comienza a respirar profundamente de manera pausada y rítmica, mientras haces lo posible por reconocer todas o, al menos, algunas de las emociones que estás experimentando y te familiarizas con ellas, mientras buscas controlarte y drenarlas de una forma más eficiente.
Aspectos a considerar
Es indispensable que a la hora de realizar esta estrategia de regulación de sentimientos tengas presente la importancia de evitar a toda costa terminar por accidente emitiendo algún tipo de juicio de valores en los que comiences a cuestionar tus sentimientos, ya que esto interfiere con la labor de regulación y el aprendizaje que conlleva.
Intenta evitar ideas como “no debería estar sintiendo esto”, “estoy exagerando con mis pensamientos” o “lo que siento no está acorde a la situación” y ten presente siempre que tu estado emocional no depende del todo de ti, sino que surge como una especie de reacción involuntaria ante lo que está pasando en el momento, por lo que, aunque te parezca inapropiada, igual goza de amplia validez y debes darle el lugar que se merece.
Realiza un análisis del contexto: la segunda de las estrategias de regulación emocional
Junto a la antes mencionada, hay que destacar la siguiente estrategia de regulación en la que debes poner en práctica el uso de tus habilidades empáticas, lo que ayuda también a trabajarlas para poder utilizarlas en otros ambientes y situaciones.
Como sabes, la empatía es la capacidad que posees de ser consciente, percibir y principalmente tener un buen grado de entendimiento de las emociones de otras personas y la manera en la que les afecta directamente, sin necesidad de formar parte de las causas o compartir el momento emotivo.
La razón de ello, es que, en esta estrategia, la idea es justamente analizar el contexto general de la situación, tanto el intrapersonal como el interpersonal y la manera en la que otros se pueden sentir al respecto, para así lograr tomar las decisiones emocionales correctas que te ayuden a tener un ambiente más en armonía.
Este aspecto, considerado una de las estrategias para la regulación emocional más efectiva, funciona para comprender la otra cara de la regulación emocional, la que muestra el impacto de tus sentimientos hacia las demás personas, dicho en otras palabras, la forma en la que tus acciones pueden llegar a ocasionar emociones tanto positivas como negativas
¿Cómo lo puedes hacer?
En la teoría este punto puede sonar mucho más simple de lo que en realidad es ya que, en ámbitos sociales reales, la cantidad de situaciones en las que se puede presentar la oportunidad de ponerlo en práctica son tan variadas que no se pueden enumerar.
Pero, aunque no sea posible describir la manera de actuar en cada situación en específico, sí hay algunos trucos y secretos que te ayudan a saber cómo reaccionar y a qué puntos es necesario que le pongas mayor cuidado.
Entre estos, se encuentra el hecho de ser más consciente del impacto emocional de lo que vas a decir y el entorno en el que te encuentras. Si se trata de información que puede causar un fuerte impacto, busca expresarla en lugares tranquilos y fuera de peligro, y evita hacerlo en zonas que pueden aumentar la reacción o causar sensaciones extra, por ejemplo, el medio de la oficina, transporte público o mientras se hacen actividades de riesgo.
Otro aspecto a considerar a la hora de analizar el contexto es el peso de tus palabras y la información que manejas. Si vas a decir algo sumamente delicado como informar sobre un fallecimiento, ten presente que deberás elegir la manera más empática y certera de anunciarlo, sin restar importancia al asunto y dándole el tiempo necesario para conversar y profundizar en todos los aspectos de la situación.
Por último, a la hora de hacerlo, ten presente el momento del día, para reducir el impacto de tus palabras. Si vas a decir algo muy importante, intenta que no sea a la hora de la comida o mientras la otra persona está lidiando con situaciones urgentes que requieren concentración. Y si el ambiente propicio no se da por sí solo, busca la manera de prepararlo, pidiendo a la persona un minuto para hablar a solas.
Tercera estrategia de regulación emocional: dale su lugar a tus emociones
Esta es una de esas estrategias de regulación emocional que en esencia son bastante sencillas de explicar, entender e incluso de poner en práctica, ya que solo implica comprender un aspecto clave que compete a la salud sentimental pero del que muchos siquiera son del todo conscientes.
La misma, aunque sea sumamente sencilla, se considera una de los más importantes y que debes siempre poner en práctica, por lo que, a pesar de su simpleza, no podría ser dejada de lado en esta lista de las mejores estrategias.
Para ponerla en práctica, lo primero que debes hacer es ser del todo consciente de que tus emociones y sentimientos son una parte fundamental de tu vida, que no debes ignorar, ya que influye directamente en la manera en la que te desenvuelves.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
Por esta razón, es importante que siempre les des su lugar y permitas que sean expresados de forma libre, evitando a toda costa reprimirlos, ya que un error bastante frecuente de las estrategias de regulación sentimental, es confundir la idea de regular con la de ocultar, dos cosas diferentes.
Al regular, mantienes las expresiones exageradas a raya, pero jamás te niegas la oportunidad de vivir tus sensaciones tanto positivas como negativas. Por ello, cuando sea necesario, no hay problema que rías fuertemente, expreses tu descontento de manera respetuosa, llores cuando algo te causa tristeza o muestres tu miedo cuando este se apodera de ti.
Aplica técnicas de respiración profunda: una de las estrategias para la regulación emocional más efectivas
La última de nuestra lista está ligada a las reacciones físicas o fisiológicas que causan los sentimientos desbordantes, algo que también hay que aprender a controlar cuando se está trabajando las estrategias de regulación sentimental.
Como sabes, cuando tus emociones afloran demasiado, pueden causar ciertos malestares, como las náuseas por nervios, el mareo por el miedo, el dolor de cabeza a causa de la ira y una muy extensa lista de síntomas variados que hacen que los sentimientos desagradables se vuelvan más problemáticos o incluso arruinen los positivos.
Para evitar que esto pase y lograr regular de una mejor forma tus emociones, puedes valerte de distintas técnicas de respiración, las cuales ayudan a oxigenar tu organismo y permiten a tu cerebro que se relaje y logre cumplir mejor todas sus funciones.
Si no tienes conocimiento de cómo hacer algunas técnicas elaboradas, puedes apoyarte de la respiración profunda más básica de todas que aún es muy efectiva en la mayoría de los casos.
Para hacerla, comienza por despejar tu mente, ponerte en una posición cómoda y cerrar los ojos, luego inhala un poco de aire profundamente mientras cuentas hasta el número 5. Llegado a este punto, mantén tus pulmones cargados y en tu mente cuenta hasta 4. Para terminar, suelta el aire muy lentamente mientras cuentas hasta 10, antes de repetir todo el proceso las veces que sea necesario. ¡Ponlo en práctica!
🛑 Artículos relacionados ⤵️:
- Todo lo que debes saber sobre la Autorregulación emocional