Felicidad, filosofía y sentido de la vida: ¿Por qué es importante que seas feliz según las distintas corrientes de pensamiento?
Sin ninguna duda, uno de los más grandes objetivos de vida para la mayoría de las personas es lograr ser plenamente feliz, ya que, desde niños, se nos enseña que este aspecto siempre resulta una excelente decisión y que incluso puede resultar ser el camino a una vida con más sentido.
Se sabe que no existe un camino único hacia una plena felicidad, ya que la misma se alcanza según la interpretación que posee cada quien. Por ello, los grandes pensadores siempre se han tomado tiempo para estudiar la felicidad en filosofía, llegando cada uno a su propia conclusión.
En este tema, conocerás un poco más de lo que concierne a la felicidad desde un punto de vista filosófico, a través de puntos como qué es la felicidad según esta corriente de pensamientos, la opinión de varios filósofos importantes y qué beneficios te trae el alcanzarla.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
***
Índice de contenidos📚:
- ¿Qué es exactamente la felicidad en filosofía?
- La naturaleza de la felicidad según diferentes corrientes filosóficas
- La felicidad para Epicuro
- La importancia de la felicidad en la vida: Una visión filosófica
***
¿Qué es exactamente la felicidad en filosofía?
Antes de empezar a hablar sobre la opinión que han tenido grandes filósofos sobre este asunto, es importante que sepas un poco sobre qué es la felicidad en filosofía, ya que, a pesar de ser un aspecto básico de la vida, según esta disciplina académica, su definición es bastante específica.
En sí, el concepto de felicidad para los estudiosos de la filosofía está totalmente ligado a la humanidad y a la experiencia del ser y del vivir. Esta ha sido estudiada desde tiempos de la antigua Grecia y, desde entonces, cada pensador se ha tomado la tarea de darle su propia interpretación, siempre basándose en la idea de que, en sí, la felicidad es un aspecto básico y necesario para todo ser humano.
Tras este concepto más amplio de felicidad, se podría decir que en el estudio filosófico se establece que la felicidad es una emoción o estado anímico primordial que forma parte del elemento clave del surgimiento de la ética humana.
La naturaleza de la felicidad según diferentes corrientes filosóficas
Como ya te mencionaba en el punto anterior, desde el surgimiento de la filosofía, uno de los elementos o emociones más estudiados por los grandes pensadores ha sido la felicidad. Sobre ella, cada gran filósofo ha dado su propia opinión que resulta diferente a la de los demás, lo que deja en evidencia que el ser feliz es un aspecto personal y totalmente individual.
Si estás buscando tu propio camino, algo que te puede ayudar es qué filósofos hablan de la felicidad y cuál es su opinión al respecto, aspectos que te explico de manera breve a continuación con las opiniones de los más importantes pensadores de la historia.
La felicidad para Aristóteles
Conocido como uno de los más grandes pensadores de la historia, no es de extrañar que Aristóteles haya tenido su opinión sobre lo que es la felicidad. Para él, alcanzar este estado emocional es el fin universal de todo ser humano, el cual va más allá de cualquier tipo de circunstancia o incluso de las diferencias entre las personas.
En su opinión, la satisfacción que produce estar feliz nace del ejercicio de la virtud y sienta las bases para la práctica del bien, debido a que, un estado de plenitud, también se puede tomar como consecuencia de acciones éticas.
Aristóteles opinaba que existen muchos medios que funcionan como instrumento, pero que la felicidad en sí no está en este sino es un fin, algo que lleva a muchos a cometer graves errores en su búsqueda de felicidad.
Para entenderlo mejor, se puede tomar un ejemplo como el tener o no pareja. Aunque el amor y compañía son un medio que aporta parte del camino, si haces de este tú único objetivo y te quedas sin pareja, en vez de alegría solo vas a experimentar dolor, desdicha e insatisfacción.
La felicidad para Epicuro
Otro gran pensador que es necesario tener en cuenta en esta lista de la definición de felicidad según filósofos es Epicuro, quien tuvo una idea bastante clara de este estado emocional que incluso se puede aplicar perfectamente en la actualidad.
Para él, el camino hacia la felicidad propiamente dicha siempre se ve ligado a la búsqueda de ese nivel de agrado y satisfacción que nos genera el placer, frente a la tendencia a evitar todo el sufrimiento que por lo general es imposible de negar o alejar.
En sí, su concepto de felicidad se puede interpretar como un hedonismo que se basa en la moderación, en el cual es el ejercicio de la amistad uno de los más importantes pilares que llevan a ser feliz.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
La felicidad para Victor Frankl
Para cerrar nuestra lista de grandes pensadores, tenemos al fundador de la Logoterapia, quien decía que la plenitud y felicidad de todo ser humano nace en el desarrollo de la búsqueda del sentido más como un significado.
Esta búsqueda de un significado es un elemento personal, por lo que solo tú mismo puedes responderte cuál es el camino en base a tu propia realidad. Para ello, es necesario hacer una reflexión interna en la que consideres la felicidad en filosofía para así determinar qué es lo que realmente te interesa.
La importancia de la felicidad en la vida: Una visión filosófica
Sabemos que la felicidad es un aspecto básico de la humanidad, pero la verdad es que siempre resulta necesario entender el por qué, o más bien qué pasa una vez que, tras mucho esfuerzo, logras llegar a un estado de plenitud.
Como habrás notado en las definiciones de felicidad según filósofos, esta emoción es una meta de vida que, tras alcanzarse, trae un estado de mayor plenitud. Ser feliz con quien eres, aceptando todo lo que concierne a tu vida, te ayuda a mantenerte más tranquilo, apreciar todo lo bueno que te rodea, sobrellevar los malos momentos de una manera más inteligente e incluso a tener una esperanza de vida mucho más larga.
Además de ello, te permite plantearte metas más claras y realistas, teniendo en cuenta que todo lo que sucede es parte del proceso, lo que sin duda te hará llegar más lejos.
Ser feliz es una decisión, ¡empieza a tomarla hoy y descubre los grandes resultados!
🛑 Más artículos de la categoría «La felicidad» 😀⤵️: