¿Qué son las distorsiones cognitivas y cómo influyen en tu vida?
Muchos dicen que la realidad es algo un poco abstracto, ya que, puede ser interpretada de maneras un poco diferentes dependiendo de la mentalidad, personalidad, experiencias previas e incluso los valores de cada individuo.
Pero, aunque pueda sufrir algunas variaciones leves, siempre tendrá una larga lista de factores en común que la hacen una verdad universal. El problema es que, en algunas ocasiones, por error o cualquier alteración, puedes terminar interpretando la realidad de manera equivocada y afectando así tu día a día y comportamiento.
En el tema de hoy, te estaré hablando de un efecto emocional poco conocido, el de las distorsiones cognitivas, un aspecto que debes conocer cuando buscas aprender a lidiar con tus sentimientos de forma correcta. Te contaré qué son estas distorsiones, cuáles son las más relevantes y cómo puedes hacerles frente de forma correcta.
- 🛑 Seguro que te interesa: [😱💀😫😭❌ => 😉😎😃😂✔️] 👉 Cómo Superar Tus Miedos (Incluso el Miedo a la Muerte), Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza, Plenitud y Felicidad en la Vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial (Nota: funciona incluso si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas ni religioso, ni espiritual, ni nada parecido…).
***
Índice de contenidos📚:
- ¿Qué son exactamente este tipo de distorsiones?
- ¿Qué distorsiones cognitivas son las más relevantes y frecuentes?
- ¿Cómo atender las llamadas distorsiones de la realidad?
***
¿Qué son exactamente este tipo de distorsiones?
Como sabes, el estado de ánimo y las emociones son algo que depende, en buena parte, de los impulsos que recibes de las acciones y experiencias que vives. Cuando te pasan cosas buenas, aparecen sentimientos positivos como alegría, emoción o demás y, cuando te pasan cosas malas, comienzas a verte afectado por las negativas, como el miedo, ira o frustración.
El efecto de distorsión cognitiva, se refiere a las distorsiones de la realidad, o sea, cuando procesas de manera equivocada la información que ocurre a tu alrededor o tienes lo que se conoce como malinterpretaciones y terminas provocando reacciones emocionales fuera de lugar, sean estas negativas o positivas.
Un buen ejemplo de este tipo de distorsiones es lo que ocurre en la mente de quienes padecen problemas de depresión, un padecimiento en el cual el tema protagonista de hoy es un aspecto bastante relevante. En este trastorno emocional, sin intención alguna, se tiene una visión equivocada de la realidad, y terminas creyendo que cualquier pequeño inconveniente es un problema de gran envergadura.
Pero este tema de personalización distorsión cognitiva, no solo afecta a quienes tienen diagnóstico de depresión o problemas emocionales, sino que puede presentarse en la mente de cualquier persona ya sea en mayor o en menor proporción, lo que lo vuelve un tema frecuente que con casi total seguridad te va a ocurrir alguna vez en la vida.
¿Qué distorsiones cognitivas son las más relevantes y frecuentes?
Un aspecto clave del estudio de este grupo emocional, es entender un poco sobre cuáles son las distorsiones cognitivas, aprender a detectarlas y lograr un análisis más detallado de cada una de ellas.
El problema, es que este grupo de sentimientos y reacciones abarca una enorme cantidad de aspectos, al punto de que, con frecuencia, se va entendiendo que algunas reacciones que se tienen de manera habitual pueden entrar sin problemas en la categoría.
Por esta razón, para que logres alcanzar un pensamiento más claro y puedas dar el paso de lidiar con ellas de forma correcta, a continuación, te explico solo algunas de las pertenecientes a este grupo más relevantes e importantes:
Sobregeneralización
Una distorsión cognitiva sumamente frecuente en personas de todas las edades es la llamada sobregeneralización, una tendencia incluso automática, en la que comienzas a generalizar aspectos o comportamientos porque ya han pasado.
En ella, se cree que porque antes algo ha funcionado o reaccionado de una forma en particular significa que siempre será igual. Por esta razón, se comienza a utilizar palabras como siempre, nunca, todos, ninguno o demás.
Afirmaciones
Cuando se habla de afirmaciones en el tema de distorsiones cognitivas, se refiere específicamente a las conocidas creencias inquebrantables o arraigadas que se han inculcado en la persona por alguna razón, estas, dan la impresión de que no se pueden cambiar, aunque, quien las tiene, en el fondo sepa que están mal.
Se trata de pensamientos predispuestos, donde se da a entender de antemano cómo debería ser o actuar alguien en particular, un buen ejemplo de ellos, son los famosos estereotipos o miedos irracionales como la homofobia, el racismo o xenofobia.
Pero, estas afirmaciones, pueden ser un poco variadas, ya que no siempre van ligadas a terceros, sino que pueden influir en la opinión personal, creando una tendencia a la autocrítica, cuando se considera que deberías cumplir con ciertas expectativas, creando pensamientos como el debería ser, tengo que, o demás.
Abstracción selectiva
Este tipo de distorsión cognitiva afecta principalmente en la edad adolescente o cuando se padece baja autoestima. En ella, suelen centrar tu atención en aspectos muy concretos, comúnmente negativos e ignorar todo lo demás.
De esta manera, se empieza a tener una percepción equivocada del yo o de situaciones, lugares o demás, donde se cree que, debido a un detalle que no te gusta, todo se convierte en algo malo.
Falsa atribución
Otra de las distorsiones cognitivas más frecuentes, recibe también el nombre de personalización. En ella, la persona que la padece se siente totalmente responsable de situaciones en las que, aunque tenga mucho o poco que ver, no tiene un control absoluto.
Esto genera la sensación de culpa si las cosas no han salido como se esperaba, o de orgullo excesivo, si todo ha funcionado bien.
¿Cómo atender las llamadas distorsiones de la realidad?
Una vez que comprendes cuales son las distorsiones cognitivas más comunes, queda bastante claro que, aunque se trata de situaciones frecuentes, es importante saber lidiar con ellas para evitar malos ratos y la aparición de problemas mayores.
Para lograrlo, lo primero que debes hacer es comenzar a verlas como lo que son, aspectos del comportamiento que deben cambiar en ti.
Una vez analizado esto, será momento de tomar en serio la situación, y empezar a hacer cambios leves en tu comportamiento diario, identificando y buscando reducir las situaciones en las que te dejas llevar por tus malas interpretaciones o distorsiones, mientras te das la tarea de acudir en ayuda de las técnicas más efectivas, como el reenfoque esencial, en el que logras aprender a identificar y lidiar con tus sentimientos de una manera más inteligente.
Conoce más sobre el Reenfoque Esencial haciendo clic AQUÍ👌
🛑 Más artículos de la categoría «Los pensamientos» 😀⤵️: