tipo-de-fobias

Aprende todo sobre los 3 tipos de fobias y descubre cuál de ellas puedes estar sufriendo

Cada vez que se habla sobre las fobias, se suele creer que todas son exactamente iguales debido a que se basan en la idea de un miedo irracional. Pero, ¿sabías que entre tantas que existen hay más de una categoría y que esto ayuda a determinar la manera en la que se presenta el miedo?

Pues la verdad, a través de la historia, se han logrado crear distintas clasificaciones que buscan ayudarnos a diferenciar entre lo que representa cada tipo de miedo, hasta el punto de que hoy por hoy, hay más de una manera de distinguirlos, siendo algunas más usadas que otras.

En el siguiente tema, te hablaré de una de las clasificaciones de tipos de fobias más habituales, para que, de esta forma, sepas un poco más del temor que debes enfrentar. Para ello, comenzaré por decirte cuales son estos tipos, cuando aparecen y cómo saber cuál padeces.

***

Índice de contenidos📚:

***

Descubre los tipos de fobias que pueden surgir de tu día a día

tener-fovias

Como te explicaba al inicio de este tema, en la actualidad hay varias maneras de clasificar las fobias y miedos irracionales. Por ejemplo, puedes valerte de factores como qué tan habitual es que alguien la presente, la intensidad de sus síntomas o qué tan extraño es el detonante al que se asocia para llegar a clasificar.

Pero, entre tantas alternativas, hay un método de clasificación que se considera como el principal y más globalizado, y es justamente del que te hablaré a continuación, con la que puedes determinar aproximadamente la manera en la que tu temor se expresa.

En ella, se considera que en total, existen 3 diferentes tipos de fobia, los cuales son conocidos como:

Agorafobia

La primera de las clasificaciones de la fobia, la cual engloba a una larga lista de padecimientos, hace referencia a las fobias relacionadas con la idea de encontrarse en alguna situación en la que pierdas tu capacidad para escapar o para pedir ayuda.

En ella, entran temores como los miedos relacionados con lugares o cualquier aspecto del ambiente físico, por ejemplo, el miedo a los ascensores, a los espacios cerrados, a las iglesias, los cementerios y demás.

Fobias sociales

La categoría que engloba a las fobias sociales son quizá las más sencillas de entender, y de cierta manera el grupo que abarca algunas de las más habituales.

Como su nombre lo indica, implica esos temores en los que el detonante es el miedo a ser puesto en evidencia, juzgado, visto o a sentirse avergonzado, por lo que implica los diversos aspectos que se relacionan a la actividad social.

Entre todas las categorías, aquí entran algunos de los miedos más limitativos que impiden el correcto funcionamiento de tu aspecto social, como por ejemplo el miedo a hablar en público, a comer frente a otras personas, a los desconocidos y muchos temores similares.

Fobias específicas

El último de los tipos de fobias que entran en ésta clasificación es la considerada como fobias específicas. En ella, se encuentran aquellos temores en los que el detonante se considera como algo particular, ya sea un objeto, elemento o situación.

Este grupo es el que posee la mayor cantidad de fobias de los tres, ya que, en él, por lo general entran todos los temores que no encajan en las clasificaciones antes mencionadas, aunque con algunas pocas excepciones.

Para darte una idea, entre las fobias específicas tenemos, por ejemplo, el miedo a las alturas, la fobia relacionada con las arañas o cualquier tipo de animal o la fobia a la oscuridad.

¿En qué punto de la vida aparecen estos tipos de fobia?

tipo-miedos

Independientemente de cuál de los tipos que te he mencionado en la clasificación anterior estés padeciendo, algo que siempre se suele cuestionar sobre las fobias es cuándo empiezan a aparecer.

En la mayoría de los casos, los temores irracionales empiezan a hacerse notar durante los años de la infancia o incluso en la adolescencia, llegando en menor medida a la adultez temprana y siendo cada vez menos frecuentes a medida que vas envejeciendo, llegando al punto de que, superados los 50 o 60 años, es bastante difícil desarrollar una nueva fobia.

La razón es que, por lo general, las fobias de estos tres tipos comparten ciertos detonantes a los que el ser humano es más sensible durante sus primeros años.

Entre los ejemplos de fobias, se puede notar que comúnmente estos temores nacen por elementos que se asocian a situaciones de alto estrés o eventos traumáticos que han quedado grabados en el subconsciente ya que, de cierta forma, representaron un peligro real o imaginario para tu vida. Aunque hay que aclarar que esto no aplica en todos los casos, ya que también se ha demostrado la posibilidad de un factor genético como detonante en algunos temores.

Clasificación de los tipos de fobias: ¿Qué tipo de fobia padeces?

tipos-d-miedos

Para saber qué tipo de miedo o fobia padeces, es necesario que te tomes el tiempo de analizarte a ti mismo y de que conozcas exactamente cómo es el proceso de detección de un temor irracional.

En la mayoría de los casos, las fobias no requieren un proceso demasiado largo para diagnosticarse, ya que, al tener signos y síntomas sumamente característicos, se dice que solo basta con encajar en ellos para ser clasificado como un paciente fóbico, aunque siempre está bien recibida la opinión profesional para descartar otras patologías más intensas

Una vez que ya has confirmado que efectivamente tienes una verdadera fobia, y cuál es con exactitud, solo falta analizar sus características y buscar, de esta manera, a cuál de fobias y tipos antes mencionados se parece más.

Si consideras que, por ejemplo, tiene un impacto más enfocado hacia tu capacidad de relacionarte con otros, seguro es una fobia social, si va enfocada hacia un elemento en particular, se trata de una fobia específica, y si su impacto es en la relación con tu entorno, seguro se trata de una agorafobia.

Saber de qué tipo es tu fobia, te ayuda a atenderla y controlarla más fácilmente, así que ¡anímate! ¡puede ser un gran apoyo!

🛑 Más artículos de la categoría «El miedo» 😀⤵️: