miedo-psicologico

Miedo psicolĂłgico: En quĂ© consiste segĂșn los expertos y cĂłmo superarlo

No importa tu edad actual, puedo incluso asegurar que alguna vez en tu vida has sentido las emociones y sensaciones paralizantes que genera el miedo puro, ya que esta no es sino una emociĂłn natural que se da en distintas especies que habitan la tierra, incluyendo a la humana.

El miedo, aunque se considera un aspecto que muchas veces nos ayuda a sobrevivir y evitar problemas, en algunas ocasiones puede resultar todo lo contrario y terminar convirtiéndose en un obståculo que limita tu desarrollo y libre desenvolvimiento en diversos aspectos de la vida.

Justamente de este temor conocido como miedo psicolĂłgico es que te hablarĂ© en el siguiente tema, donde conocerĂĄs aspectos como quĂ© es en realidad, cuĂĄl es su funciĂłn, los tipos de miedo que existen, cĂłmo diferenciar uno bueno de uno malo y en el caso del Ășltimo como superarlo.

***

Índice de contenidos📚

***

¿Qué es la fobia psicológica?

miedos-psicologicos

Esta clase de fobia, se trata de un miedo bastante båsico y elemental de la conducta humana, por lo que para entenderla basta con analizar un poco qué es el miedo en psicología.

El miedo es una de las emociones bĂĄsicas del ser humano e incluso de muchos otros animales, se forma muy temprano en la vida, al punto que podrĂ­amos decir que nacemos con ella o surge en las primeras etapas y consiste en la sensaciĂłn de parĂĄlisis a temor que ocasionan distintos detonantes.

Nace en el cerebro y se activa mediante impulsos neuronales cuando surge un detonante, trayendo consigo una serie de sĂ­ntomas y sensaciones en el organismo tanto a nivel emocional como fĂ­sico, entre las que destaca el estado de alerta mĂĄxima y el impulso de la adrenalina la cual te ayuda a estar alerta y mejorar tu tiempo de reacciĂłn.

ÂżCuĂĄl es la funciĂłn del miedo psicolĂłgico?

Por su naturaleza y el hecho de estar relacionado a situaciones negativas, por lo general se suele creer que el temor es una emoción mala, pero en realidad no, ya que se ha demostrado que no existen sentimientos negativos, debido a que todos estån diseñados para cumplir funciones bastante específicas que nos ayudan a sobrevivir.

En cuanto al miedo, su funciĂłn es adaptativa y busca ayudarte a que te mantengas fuera de peligro para asĂ­ evitar riesgos, debido a que sirve como herramienta para aprender a adaptarte a los cambios en el entorno.

Es justamente esta la razĂłn por la cual el miedo o temor se activa especĂ­ficamente ante situaciones en las que el cerebro detecta la presencia de alguna clase de amenaza o peligro, ya sea fĂ­sico o incluso emocional.

¿Qué pasaría si no tuvieras miedo?

Como habrĂĄs notado, el miedo es una emociĂłn muy ligada a tu supervivencia e incluso a nuestro desarrollo como una especie consolidada en la tierra, ya que te ayuda a mantenerte lo mĂĄs alejado posible de situaciones resgosas.

Por ende, de no existir los miedos psicológicos, no tendrías la capacidad de regular qué momento puede terminar en algo trågico, por lo que actuarías de forma extremadamente temeraria y, sin duda, terminarías poniendo fin a tu vida muy råpidamente.

Ahora que sabes qué es el miedo en psicología, te explico cuåles son sus tipos

el-miedo-psicologia

El temor es una emoción bastante compleja que se divide en dos grandes categorías, las cuales se basan en las causas y en la manera en cómo se expresa. En sí, ambas son naturales para los seres humanos y muy frecuentes, pero entre ellas hay una que puede volverse un problema si no se controla a tiempo. Para que las sepas diferenciar, a continuación te explico en qué consisten.

Miedo funcional

Se considera de tipo funcional a aquel temor que aparece por una razĂłn fĂ­sica o emocional bastante marcada y funciona como una herramienta adaptativa que ayuda a que regules tu conducta y le enfoques tu atenciĂłn en el escape o la soluciĂłn del problema.

Miedo disfuncional

Se considera en este grupo a cualquier fobia psicolĂłgica, ya que nacen de la idea de que algo podrĂ­a llegar a ser un peligro aunque en algunos casos no lo sea. Entre esta, encontramos algunos miedos lĂłgicos como la fobia a la oscuridad o las alturas y otros no tan coherentes como el caso de la fobia al color amarillo.

El miedo en psicologĂ­a: ÂżCuĂĄl de estos miedos debe ser atendido y controlado?

De los dos antes mencionados, existe uno que merece una mayor atenciĂłn y te obliga a buscar herramientas efectivas de cĂłmo superar un miedo psicolĂłgico, y es el disfuncional, debido a que este puede volverse un trastorno complicado que llega a limitar el libre desarrollo de un individuo, principalmente cuando se trata de un padecimiento de cierta forma irracional.

Y es que, en estas situaciones, cuando el miedo se da por un motivo que no estĂĄ relacionado a un peligro real, las sensaciones en la mayorĂ­a de los casos son mĂĄs intensas, por lo que termina generando consecuencias psicolĂłgicas marcadas

ÂżCĂłmo tratar tus miedos psicolĂłgicos?

fovia-psicologica

Existen varias herramientas que te pueden ayudar a reducir tu miedo en poco tiempo y sin demasiado esfuerzo en el caso de que necesites lograrlo. Estas funcionan independientemente de cual haya sido la causa o detonante del ataque de miedo, por lo que siempre vale la pena conocer sobre ellas.

Afrontamiento

Una de las opciones mĂĄs recomendadas en el caso de fobias y miedos debido a que busca que te enfrentes a la situaciĂłn detonante para asĂ­ comprender que realmente no representa un peligro.

Técnicas de relajación

Ejercicios como la meditaciĂłn o los trabajos de respiraciĂłn controlada son muy usados para reducir el miedo en psicologĂ­a, ya que la idea con ellos es que aprendas a mantenerte en calma y evitar que el temor se apodere de ti al punto de no poder manejarlo.

Existen distintas razones por las que puedes tener un miedo a nivel psicolĂłgico, por lo que si lo presentas no debes sentirte avergonzado, ÂĄsolo aprende a identificar si es bueno o no y a vivir en paz con tus emociones!

🛑 MĂĄs artĂ­culos de la categorĂ­a «El miedo» đŸ˜€â€”ïž: