Los 8 síntomas de ansiedad más característicos
Los síntomas de ansiedad son un tema para ahondar, sobre todo por las diversas formas en que se pueden manifestar. No por nada se trata de uno de los motivos de consultas más frecuentes a psicólogos y psiquiatras.
En este post te hablaremos sobre los 8 síntomas de ansiedad más característicos, aquellos que, si los padeces, es muy probable que estés viviendo tipo de emoción que a tantas personas preocupa. ¡Sigue leyendo y quítate todas las dudas!
- Seguro que te interesa:👉 «Cómo Superar el Miedo a la Muerte, Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza y Felicidad en la vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial» (Nota: funciona aún si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas religioso ni nada parecido)
***
Índice de contenidos:📚
- Presta atención cuando los síntomas de ansiedad y nervios interfieren en tu vida
- El origen de los estados de ansiedad
- ¿Qué síntomas da el trastorno de ansiedad?
- ¿Cuándo es momento de buscar ayuda?
***
Presta atención cuando los síntomas de ansiedad y nervios interfieren en tu vida
Son muchas las personas que tienen problemas de ansiedad en alguna etapa de su vida. Es algo recurrente, que se suele experimentar, y aquí aparece inmediatamente la pregunta de por qué se produce la ansiedad. Lo cierto es que los motivos pueden ser variados.
Cabe destacar que, la ansiedad es una respuesta normal a situaciones de la vida que generan estrés, como lo puede ser por ejemplo empezar un trabajo nuevo, tener inconvenientes económicos, discusiones con otras personas, entre otros.
Más allá de esto, cuando los síntomas de ansiedad se vuelven más importantes que el hecho en sí que lo pudo haber provocado, y comienza a generar problemas en la vida cotidiana, entonces puede que ya se trate de un trastorno de ansiedad.
Estos trastornos pueden generar enormes cambios en tu estado de ánimo y afectar directamente tu salud física y mental. En el caso que esto suceda, se debes recurrir a un tratamiento adecuado guiado por un profesional de la salud mental.
El origen de los estados de ansiedad
Durante toda la historia, el ser humano fue manifestando su evolución y modificando sus formas de sobrevivir en un entorno con infinidad de complicaciones. Nuestros antepasados, por ejemplo, sobrevivían en un medio muy distinto al que vivimos en la actualidad, una sociedad muy diferente a la nuestra.
Para los hombres primitivos, sobrevivir no era una elección, era algo que debían hacer ante todas las cosas. Para alimentarse tenían que cazar, enfrentándose a animales salvajes y a climas muchas veces muy duros.
Hacer esto cada día era exponerse constantemente al peligro. Entonces, para sobrevivir y no tener que lidiar frecuentemente con la preocupación de vivir situaciones que lo dejen entre la vida y la muerte, empezaron a llevar a cabo un sofisticado sistema de mecanismos que le darían aviso cuando el peligro acechaba.
Frente al peligro de un animal acercándose para atacar solo tenía dos caminos: enfrentarlo o escapar.
A esto vamos, la ansiedad es la señal de alarma que presenta este sistema. De esta manera, el cuerpo y la mente se ponen en alerta para accionar frente al peligro, escapando o enfrentándolo. Sea una u otra la manera, el fin siempre es sobrevivir.
¿Qué síntomas da el trastorno de ansiedad?
Te presentamos los 8 síntomas de trastorno de ansiedad más significativos. Recuerda que tener conocimiento sobre cada uno de ellos y aceptar lo que te está sucediendo (en el caso que te sientas identificado con ellos), será el primer gran paso para mejorar y volver a tu estado emocional habitual.
Siempre hay que tener en cuenta cómo se manifiesta la ansiedad de acuerdo al contexto donde aparezca y a su recurrecia.
Pérdida de memoria🧠
La pérdida de la memoria, en muchas ocasiones, tiene que ver con la ansiedad emocional. Esto sucede por la problemática de lograr un estado de concentración normal y está relacionado con síntomas cognitivos. Varios análisis arrojaron que sufrir de estrés puede llegar a “frenar” la memoria funcional, la cual se encarga de guardar la información reciente.
Constante preocupación 🙄
Se trata de uno de los síntomas de ansiedad más comunes. Aparece como una preocupación grande, significativa, que no solo no deja llegar a la concentración necesaria para realizar las tareas cotidianas, sino que además lleva a otras situaciones más complicadas. Por otro lado, su manifestación es repentina, sin casi notarlo al principio, y luego el protagonismo de la preocupación se va incrementando.
Agotamiento😪
Es otro de los síntomas de la ansiedad más frecuentes, el sentir cansancio o fatiga. Distinto a lo que la mayoría de las personas creen, quienes padecen trastorno de ansiedad no presentan hiperactividad. Esto es porque mantener un estado de preocupación constante genera un gran agotamiento que puede influir en las acciones habituales de la rutina.
Cambios de humor😔
Gran parte de las personas con estrés se muestran muy irritables, de mal humor, sobre todo cuando su nivel de ansiedad es muy alto. Por tratarse de un estado emocional de constante preocupación y mucho nerviosismo, no es de extrañar que el mal humor sea uno de sus síntomas. Esto, sumado a los inconvenientes para conciliar el sueño, pueden generar cambios de humor muy visibles y llevar a la famosa sensación de “montaña rusa” emocional, donde luego de un momento de felicidad eufórica pasan a una tristeza incontrolable.
Problemas para tomar decisiones🥴
Generalmente, los episodios de ansiedad llevan a que no se logre un sueño profundo. El dormir mal puede generar luego un profundo cansancio que provoque problemas para tomar decisiones. Al no descansar el tiempo necesario, se pierde rapidez mental y la información que llega al cerebro no se procesa óptimamente, interfiriendo en el poder de decisión.
Sequedad en la boca🥵
Su nombre médico es xerostomía y se genera cuando no llega a la boca la saliva necesaria. Las situaciones de estrés, tristeza y ansiedad generan una baja en la producción de saliva, lo que puede resecar la boca y dejarla algo áspera, especialmente durante la noche.
Para que esto no suceda, se recomienda tomar mucha agua y no utilizar enjuagues bucales con alcohol. Si la sequedad en la boca aparece independientemente de los problemas de ansiedad, el motivo puede ser otro.
- Seguro que te interesa:👉 «Cómo Superar el Miedo a la Muerte, Aniquilar la Ansiedad y Depresión, y Aumentar tu Confianza y Felicidad en la vida (casi al instante) gracias al Reenfoque Esencial» (Nota: funciona aún si no sabes nada sobre psicología, desarrollo personal o coaching y también aunque no seas religioso ni nada parecido)
Bruxismo🦷
Tener tensión en los músculos casi siempre es consecuencia del trastorno de ansiedad. Los músculos tensados pueden ser los de cualquier zona del cuerpo, manifestándose como contracturas, también puede suceder en la boca. Ocurre que el nerviosismo hace que se genere más fuerza que la habitual sobre los músculos, lo que puede llevar a apretar mucho los dientes sin que lo notes.
El inconveniente es que un alto porcentaje de las personas que sufren de bruxismo lo hacen de forma involuntaria, ya que sucede mientras duermen o se encuentran en un estado de relajación.
Para que el problema no se agrave, hay que prestar atención varias veces en el transcurso del día de no estar ejerciendo fuerza de más con la mandíbula. Si ves que tus dientes se empiezan a aplanar o afilar demasiado, o que tienes dolor de oído que no cesa o cansancio en los músculos de la cara, es muy probable que tengas bruxismo. Este inconveniente de salud bucal necesita el trato extra de un dentista.
Ataques de pánico🤯
Existe un tipo de trastorno de ansiedad denominado trastorno de pánico y su síntoma más característico son los ataques de pánico frecuentes. Se trata de una sensación de miedo extremo, que nubla la mente y no deja pensar en otra cosa. Junto con los ataques aparecen otros problemas de salud como las palpitaciones elevadas, los temblores, la falta de aire, la transpiración y el miedo terrible a perder la vida.
¿Cuándo es momento de buscar ayuda?
En el momento que notes que los síntomas de ansiedad se apoderan de tu vida y tu felicidad, es momento que busques ayuda profesional, ya que esto es indicio que el cuadro se está agravando.
En lo personal, lo que más me ha funcionado es llevar a cabo el Reenfoque Esencial, un proceso innovador muy diferente a las terapias psicológicas comunes y a las técnicas sobre coaching o desarrollo personal.
Se trata de atacar la raíz de tus problemas de ansiedad, para arrancarla de una vez por todas.
Si deseas conocer cómo solucionar de raíz la ansiedad gracias al Reenfoque Esencial, haz clic AQUÍ y conócelo 100% gratis (pero date prisa, ya que esta información tan valiosa no la voy a ofrecer gratis de forma indefinida…).

Ansiedad y mareos: 3 puntos clave para entender este síntoma
Leer Más

Ansiedad y dolor pecho: ¿Cómo identificarlo y tratarlo de manera efectiva?
Leer Más

Síntomas neurológicos ansiedad: ¿Cuáles son y cómo gestionarlos?
Leer Más

Ansiedad y ganas de llorar: La mejor manera de prevenirla y lidiar con ella
Leer Más

4 consejos eficaces para gestionar la ansiedad y ganas de defecar
Leer Más

Ansiedad dolor de cabeza: Cómo lidiar con uno de los síntomas más comunes de la ansiedad
Leer Más

¿Es cierto es que la ansiedad adelgaza?
Leer Más

Infarto por ansiedad: ¿Cómo distinguir entre una crisis de nervios y un ataque al corazón?
Leer Más

Ansiedad gases: ¿Cómo aliviar este malestar y controlarlo?
Leer Más

Síntomas de ansiedad: ¿Existe una relación entre ansiedad hormigueo?
Leer Más

Ansiedad y garganta: ¿Cómo se produce y cómo lidiar con ella?
Leer Más

Ansiedad estómago: ¿Cómo prevenirla y cómo atacar el dolor?
Leer Más

Ansiedad taquicardia: 3 consejos muy útiles para gestionarla
Leer Más

Ansiedad visión borrosa: ¿Por qué aparece este síntoma y cómo puede tratarse?
Leer Más

Ansiedad y cansancio: ¿Están relacionados?
Leer Más

Ansiedad – vértigo: ¿Qué es y cómo lidiar con este problema?
Leer Más

Ansiedad y temblores: 3 consejos para controlarlos y sentirte mejor
Leer Más

Ansiedad y falta de aire: ¿Cómo se relacionan?
Leer Más

La Ansiedad y los Síntomas en el Corazón. ¡Cuidado!
Leer Más

Top 7 síntomas psicológicos de la ansiedad
Leer Más
Artículos relacionados: