violencia-emosional

4 claves para comprender la violencia emocional y cómo superarla

Siempre se nos ha hablado de lo peligroso que es sufrir de golpes, maltratos y violencia física, pero, aunque lamentablemente esto sea algo bastante común, no supera a un tipo de maltrato silencioso del que son víctimas millones de personas en todo el mundo: la violencia emocional.

Esta clase de maltrato, es un tema del que muchos no tienen gran información, ya que, en algunas zonas del mundo y ciertas culturas, ser víctima o victimario de violencia emocional es tan común que, para algunas personas resulta incluso algo totalmente natural, a lo que han sido acostumbrados durante muchos, años, incluso desde la niñez.

Pero, aunque esté naturalizada, este grupo de maltratos debe ser tratado y controlado, por lo que, para que puedas identificarlo mejor y saber cómo actuar, a continuación, te estaré dando 4 claves básicas, incluyendo qué es realmente esta clase de violencia, cuáles son sus tipos, cómo identificarla y cómo superar este aspecto tan negativo para la vida.

***

Índice de contenidos📚:

***

¿A qué se conoce como violencia sentimental?

violensia-sentimental

Entender en profundidad este tema implica que, como primer paso, comprendas de una manera un poco más detallada que es el maltrato psicológico, el cual también es conocido como violencia de emocional o sentimental.

Se trata de una clase de violencia que no se detecta a simple vista, ya que, a diferencia de la física, no implica golpes, ni ocasiona ninguna clase de marcas visibles, sino que, por el contrario, una de las características del maltrato emocional más relevantes es que genera una especie de daño a nivel más interno, en las emociones, más específicamente en la estabilidad de las mismas.

Se conoce como daño psicológico porque en él se ataca de forma directa el pensamiento, ideales, comportamiento, costumbres o actitudes de una persona a través de comentarios o, en general, cualquier clase de comportamiento sea activo o pasivo que pueda generar una consecuencia directa en lo que la víctima opina de sí mismo.

En él, como sabes, no se usa un ataque físico, sino más bien recursos como las humillaciones, desvalorizaciones, intimidación y demás, todos aspectos que tienen en común que son difíciles de detectar tanto por quienes presencian el daño como por quienes lo padecen, al punto de que, de forma frecuente, se observa una total naturalización del problema.

Tipos de violencia emocional más comunes

maltrato-emosional

Algo que muchos no tienen presente, es que, esta clase de maltrato no siempre se presenta en relaciones sentimentales, sino que puede llegar a ocurrir prácticamente en cualquier clase de vínculo social, como en el familiar o incluso laboral y escolar, por lo que es tan variada y común, que todas las personas tenemos un alto riesgo de ser víctimas o victimarios sin siquiera notarlo.

Por ello, como ocurre con cualquier clase de maltrato, es posible clasificarlo en distintos tipos de violencia emocional que dependen del ámbito en el que se ejecutan. Entre ellos, se puede encontrar:

Maltrato social

Ocurre cuando el victimario busca alejar o aislar a la victima de sus relaciones sociales, sea que quiera que deje de hablar con su familia, no vuelva a salir con sus amigos, o reduzca al mínimo el contacto con compañeros de trabajo o escuela.

Violencia estructural

Uno de los más comunes en relaciones familiares y laborales, ya que se basa en el hecho de aprovechar la desigualdad estructural para disminuir o eliminar el derecho de la víctima. En él, es común encontrar frases como “porque yo lo digo” o amenazas como “si no lo haces a mi modo, te despido”.

Maltrato económico

Más frecuente en relaciones de pareja o de padres a hijos, donde existe dependencia económica. Se presenta cuando, quien ejerce abuso emocional, controla las finanzas de su víctima, decidiendo cómo gastar su dinero, qué puede comprar o incluso quitándole el derecho de trabajar.

Violencia espiritual

Como su nombre lo sugiere, está relacionada a la fe, y se presenta cuando se ridiculiza o menosprecia las creencias de alguien más, solo por ser diferentes. En el peor de los casos, quien violenta, puede controlar a tal punto que evita que la víctima participe en actos religiosos o lo obliga a cambiar de creencias.

¿Cómo identificar el abuso emocional?

violencias-emosionales

Para que logres identificarlo a tiempo y empieces a actuar según lo necesario, en el caso de que se presente, uno de los puntos clave que debes siempre tener en mente es el de signos de alarma que te indican que algo malo está ocurriendo.

No es necesario que estén presentes todos, ya que, cada aspecto y tipo de violencia sentimental tiene sus propias características independientes que los hacen muy variados, pero, para que tengas una idea, se estima que cualquier relación que se pueda considerar violenta incluye al menos dos de los siguientes aspectos o síntomas de maltrato psicológico:

  • Controla o busca controlar tus relaciones
  • Está cargada de críticas
  • Se burla de tus creencias
  • Minimiza tu opinión aunque tengas alto conocimiento sobre el tema
  • Invade tu intimidad
  • Hace creer que todo lo malo es culpa tuya o lo bueno es “a pesar de ti”
  • Intenta alejarte de las cosas que te gustan
  • Ignora tus necesidades emocionales
  • Controla la manera en la que gastas tu dinero
  • Te manipula
  • Te hace sentir menos por aspectos como tu nivel educativo, apariencia o lugar de origen
  • Resalta con mucha frecuencia su superioridad
  • Intenta invisibilizarte
  • Te insulta o realiza amenazas verbales
  • Pretende crear una relación de co-dependencia

¿Cómo puedes superar los distintos tipos de violencia emocional?

Sin importar qué clase de violencia sentimental se presente en tu vida, una vez la has identificado, es indispensable que acudas a ayuda lo más pronto posible, esto, sin importar si eres la víctima o quien ejerce el maltrato.

En ambos casos, la manera de actuar, aunque un poco distinta, tiene ciertas similitudes, y empieza por aceptar que existe un problema y hablarlo con la contraparte, quien también deberá estar dispuesta a tratar en asunto. Si deciden atacarlo, pueden ir a terapias y recurrir, por ejemplo, al Reenfoque Esencial, el cual podrá atender los asuntos de ambos tanto en conjunto como por separado y encontrará una eficaz solución.

Solo hay que mencionar que no en todos los casos es tan fácil como suena, si eres la víctima y notas que quien te agrede, no acepta o no está dispuesto al cambio, lo mejor que puedes hacer, por tu salud es alejarte de esa persona, ya que, entre las características del maltrato emocional se destaca que, quien realmente tiene el control de superar la situación, es justamente quien aplica presión.

🛑 Más artículos de la categoría «Las emociones» 😀⤵️: